Serbia
La Selección de fútbol de Serbia es el equipo representativo del país en las competiciones oficiales. Su organización está a cargo de la Asociación de Fútbol de Serbia, perteneciente a la UEFA.
Tras el desmembramiento de Yugosavia en 1991, las repúblicas de Serbia y Montenegro se agruparon en torno a la República Federal de Yugoslavia, estado que cambió de nombre al de Serbia y Montenegro en 2002. En 2006, Montenegro proclamó su independencia y el 5 de junio de 2006, Serbia declaró la disolución de la unión estatal. La selección de Serbia es considerada por la FIFA como sucesora oficial de las selecciones de Yugoslavia y Serbia y Montenegro.
Tras el desmembramiento de Yugosavia en 1991, las repúblicas de Serbia y Montenegro se agruparon en torno a la República Federal de Yugoslavia, estado que cambió de nombre al de Serbia y Montenegro en 2002. En 2006, Montenegro proclamó su independencia y el 5 de junio de 2006, Serbia declaró la disolución de la unión estatal. La selección de Serbia es considerada por la FIFA como sucesora oficial de las selecciones de Yugoslavia y Serbia y Montenegro.
La selección de la República Federal de Yugoslavia, formada en 1992, fue considerada como sucesora de la exitosa selección de Yugoslavia que obtuvo el cuarto lugar en la Copa Mundial de Fútbol de 1962 y el subcampeonato de la Eurocopa 1960 y la Eurocopa 1968, a pesar de que gran parte de los jugadores de dicho combinado provenían de las restantes repúblicas yugoslavas: Bosnia y Herzegovina, Croacia, Eslovenia y Macedonia. Aunque no tuvo el éxito de su antecesor, la RF de Yugoslavia sí logró una destacable participación en la Copa Mundial de Fútbol de 1998 llegando a los octavos de final.
En 2002, el país fue reformulado y se convirtió en el estado de Serbia y Montenegro. La selección adoptó el nuevo nombre, con el que participó en las clasificatorias para la Eurocopa 2004 y la Copa Mundial de Fútbol de 2002, donde obtuvo pésimos resultados. Sin embargo, Serbia y Montenengro parecía resurgir tras una brillante clasificación teniendo el menor número de goles en contra a nivel mundial.
El 3 de junio de 2006, Montenegro declaró oficialmente su independencia, y el día 5 de ese mes, se declaró oficialmente la disolución de la federación. De acuerdo a lo estipulado en la Constitución, Serbia sería el sucesor oficial de todos los organismos del país, incluyendo la selección nacional, por lo que Montenegro deberá formar su propia selección. Aunque el país había técnicamente desaparecido, el equipo de Serbia y Montenegro se mantuvo para participar en la Copa Mundial de Fútbol de 2006 realizada en Alemania. En la única participación de un país inexistente en la Copa Mundial, Serbia y Montenegro tuvo un pobre desempeño, siendo derrotada por los Países Bajos por 1:0 y Argentina por 6:0 durante la primera ronda. El partido ante Costa de Marfil, el 21 de junio en Múnich que finalizó con una derrota por 2:3, fue el último partido internacional de este combinado.
Tras el fin de la Copa Mundial, la selección serbiomontenegrina fue disuelta, siendo reemplazada por la actual selección de Serbia. Su primer partido oficial bajo su nueva denominación se disputó ante la República Checa, el 16 de agosto de 2006, partido que resultó con una victoria de los serbios.
Serbia en los MundialesEn 2002, el país fue reformulado y se convirtió en el estado de Serbia y Montenegro. La selección adoptó el nuevo nombre, con el que participó en las clasificatorias para la Eurocopa 2004 y la Copa Mundial de Fútbol de 2002, donde obtuvo pésimos resultados. Sin embargo, Serbia y Montenengro parecía resurgir tras una brillante clasificación teniendo el menor número de goles en contra a nivel mundial.
El 3 de junio de 2006, Montenegro declaró oficialmente su independencia, y el día 5 de ese mes, se declaró oficialmente la disolución de la federación. De acuerdo a lo estipulado en la Constitución, Serbia sería el sucesor oficial de todos los organismos del país, incluyendo la selección nacional, por lo que Montenegro deberá formar su propia selección. Aunque el país había técnicamente desaparecido, el equipo de Serbia y Montenegro se mantuvo para participar en la Copa Mundial de Fútbol de 2006 realizada en Alemania. En la única participación de un país inexistente en la Copa Mundial, Serbia y Montenegro tuvo un pobre desempeño, siendo derrotada por los Países Bajos por 1:0 y Argentina por 6:0 durante la primera ronda. El partido ante Costa de Marfil, el 21 de junio en Múnich que finalizó con una derrota por 2:3, fue el último partido internacional de este combinado.
Tras el fin de la Copa Mundial, la selección serbiomontenegrina fue disuelta, siendo reemplazada por la actual selección de Serbia. Su primer partido oficial bajo su nueva denominación se disputó ante la República Checa, el 16 de agosto de 2006, partido que resultó con una victoria de los serbios.
1930 a 1990 - Clasificado
Selección de la R.F. de Yugoslavia
1994 - Suspendida debido a las Guerras Yugoslavas
1998 - Segunda fase - 10º lugar
2002 - No se clasificó
Selección de Serbia y Montenegro
2006 - Primera fase
Selección de Serbia
2010 - Clasificado
Juliana Ayres e Nathalia G. Woiblet
Nenhum comentário:
Postar um comentário