quarta-feira, 19 de maio de 2010

Seleción de fútbol de Alemania - felipe claro













Perfil
Tres veces campeona del mundo y eterna candidata al título, Alemania viaja a Sudáfrica con grandes expectativas y convencida de sus posibilidades. Después de ganar las Copas Mundiales de la FIFA Suiza 1954, en su propio país en 1974 y en Italia 1990, el equipo entrenado por Joachim Löw buscará en 2010 alzar por cuarta vez en la historia el trofeo más codiciado del deporte rey.La selección alemana viene avalada por su enorme experiencia, su madurez táctica y una demoledora pegada que ha vuelto a poner de manifiesto en la fase de clasificación recientemente concluida. Pero después del subcampeonato en la Copa Mundial de la FIFA Corea y Japón 2002, el tercer puesto en el Mundial que albergaron en casa y la segunda plaza en la Eurocopa de la UEFA 2008, disputada en Austria y Suiza, los teutones sufrieron un duro golpe a pocos días del comienzo de la cita sudafricana: su capitán, Michael Ballack, se perderá el torneo debido a una grave lesión.
ero de la ex Ahora, los alemanes, que tampoco podrán contar con el portero René Adler ni con el centrocampista Simon Rolfes por lesión, confían en el delantero Mirlosav Klose, un cazagoles infalible, y en los jóvenes aunque talentosos Philipp Lahm, Bastian Schweinsteiger y Lukas Podolski.
ClasificaciónHaciendo gala de una extraordinaria eficiencia y un gran espíritu de lucha, el equipo entrenado por Löw impuso su ley en el Grupo 4 de la zona europea. El combinado germano sólo pinchó en los dos partidos en los que se enfrentó a la incómoda Finlandia. En Helsinki, después de que el cuadro escandinavo se adelantase en el marcador en tres ocasiones, Alemania logró el empate gracias a tres goles de Klose (3-3). En Hamburgo, Podolski evitó con su diana en el último suspiro una derrota que hubiera sido sonrojante para el cuadro germano (1-1). En descargo de Alemania hay que decir que el partido en casa frente a Finlandia llegó en la última jornada de la fase de clasificación, cuando ya se había asegurado el liderato del grupo y no se jugaba nada. Anteriormente, los pupilos de Löw habían resuelto con victoria sus duelos con Gales, Azerbaiyán y Liechtenstein.Sin embargo, Alemania sacó a relucir toda su clase en los dos partidos en los que se midió al rival más complicado del grupo, Rusia. Después de ganar por 2-1 en Dortmund en un encuentro en el que hizo su mejor primera parte desde el festival ofensivo que ofreció en la Copa Mundial de la FIFA 2006, la Mannschaft logró en el decisivo choque de la penúltima jornada en Moscú una histórica victoria por 0-1, de nuevo con gol de Klose, que supuso la primera derrota de Rusia en casa en una fase de clasificación mundialista. Guus Hiddink, el renombrado seleccionador de la Sbornaja, aludió tras el partido a la consabida eficacia alemana e incluyó a la escuadra de Löw entre los candidatos al título en Sudáfrica.Jugadores estrellaBallack era considerado el líder indiscutible del equipo. El jugador, de 33 años, padece una rotura de ligamentos en su tobillo derecho. El puesto de mando lo ocupará Klose, previsiblemente. Sus números (48 goles en 94 internacionalidades) le colocan en el tercer lugar de los máximos anotadores germanos de todos los tiempos, sólo por detrás de la leyenda viviente Gerd Müller (68 goles) y el delantRepública Democrática Alemana Joachim Streich (55).
Además, los internacionales del Bayern Lahm y Schweinsteiger han llevado a cabo una excelente campaña y tendrán que cargar con parte del peso del equipo. Especialmente ‘Schweini’, que tendrá que ocupar el puesto de Ballack en el medio campo.
SeleccionadorHace ya tiempo que Joachim Löw dejó de estar a la sombra de Jürgen Klinsmann, al que auxilió como segundo entrenador ante el eufórico público alemán en la Copa Mundial de la FIFA 2006. El día en que fue presentado como nuevo seleccionador, el 12 de julio de 2006, este técnico de 50 años se marcó como metas deportivas ganar la Eurocopa 2008 y dar continuidad a la filosofía de fútbol ofensivo propugnada por Klinsmann. Löw se quedó a un paso de alcanzar el primero de sus objetivos y, hasta la fecha, todavía no ha logrado del todo el segundo. De cualquier forma, el ex delantero y máximo goleador de la historia del Friburgo se ha granjeado el respeto de todos gracias a la serenidad, objetividad y extraordinaria simpatía con que trata a jugadores y prensa. "Si queremos triunfar tenemos que ser muy meticulosos en nuestro trabajo", asegura, en una afirmación que recoge la esencia del fútbol alemán, un Löw que se ha forjado fama de ser un inteligente y avezado estratega.Palmarés. Hasta la fecha, Alemania se ha proclamado campeón del mundo en tres ocasiones (1954, 1974 y 1990). Sólo Brasil (5 títulos) e Italia (4) han conquistado más veces el codiciado trofeo.. A excepción de las ediciones de 1930 y 1950, en cuyos casos no tomó parte en la fase de clasificación, Alemania ha participado en todas las fases finales mundialistas.. En total, el combinado germano ha alcanzado en siete ocasiones la final de la Copa Mundial de la FIFA, lo que lo convierte, junto con Brasil, en la selección que ha disputado más finales.. Hasta la fecha, Alemania ha disputado cuatro tandas de penales en la Copa Mundial de la FIFA y ha salido victoriosa en todas ellas.La frase"Alemania ha logrado muchos triunfos en el pasado y estos éxitos también dan alas a las nuevas generaciones. Sólo hay que echar un vistazo al palmarés de la selección alemana en las grandes citas. Fuimos campeones del mundo en 1954, 1974 y 1990, y de Europa en 1972, 1980 y 1996. A eso hay que añadirle unas cuantas finales. Por decirlo así, hemos crecido con la convicción de que Alemania siempre puede llegar a la final. Sin duda, somos una de las selecciones que tienen opciones de luchar por el título. Como terceros del último Mundial y vigentes subcampeones de Europa, nuestro objetivo es llegar a la final y ganarla". Philipp Lahm, en entrevista en exclusiva para FIFA.com.

sexta-feira, 14 de maio de 2010

Selección de fútbol de Suiza - Bianca e Gabriella












Nombre oficiale de la selección de fútbol de Suiza: Asociación Suiza de Fútbol.








Número de particição en Copas del Mundo: 8 por primera vez en 1934


Que ganó los campeonatos: Cuartos de final, 1934, 1938, 1954.


Uniforme de Suiza:Principais jogadores:
Heinz Hermann
Alain Geiger
Stéphane Chapuisat
Johann Vogel
Patrick Müller
Severino Minelli
Andre Egly
Ciriaco Sforza
Raphaël Wicky
Alexander Frei








6 ano A. Gabriella e Bianca.

Selecciòn de fútebol de Súdafrica Enzo ávila de Oliveira Paiva-6°A e Fernando Rodrigues Lopez Alvarez-6°A























Sudáfrica, fue suspendida de la FIFA en 1962 por la política del Apartheid que regía en el país. Fueron readmitidos unos años más tarde, pero después que se decidiera que el equipo fuera de jugadores de raza blanca para el mundial de 1962 y de raza negra para el mundial de 1970, fueron suspendidos de nuevo en 1974. En 1976, después del Soweto fueron expulsados de la FIFA.
En
1991, cuando el apartheid finalizó, se formó la Federación no Racista de Fútbol de Sudáfrica. El 7 de julio de 1992, la selección nacional jugó su primer partido internacional en décadas, venciendo a Camerún por 1:0.
Después de su readmisión, consiguió el mayor hito de su historia: conquistar el título de la
Copa Africana de Naciones 1996 realizada en su país. En la serie de grupos superó al otro "gigante" del continente, Egipto. En cuartos de final superó a Argelia; en semifinales hizo lo propio con Ghana, antes de ganar en la final a Túnez. En esa selección sudafricana, figuraban jugadores como Shaun Bartlett y Doctor Khumalo.
Sudáfrica logró clasificar a las copas mundiales de fútbol de
1998 y 2002, donde sólo lograron la primera fase. Serán los anfitriones de la Copa Mundial de Fútbol de 2010, siendo la primera nación africana en hacerlo.


Copa Mundial de Fútbol
1930:
Sin participación
1934:
Sin participación
1938:
Sin participación
1950:
Sin participación
1954:
Sin participación
1958:
Sin participación
1962:
Sin participación
1966:
Suspendido por la
FIFA
1970:
Suspendido por la
FIFA
1974:
Suspendido por la
FIFA
1978:
Suspendido por la
FIFA
1982:
Suspendido por la
FIFA
1986:
Suspendido por la
FIFA
1990:
Suspendido por la
FIFA
1994:
No clasificó
1998:
Primera fase - 24º lugar (
Detalle)
2002:
Primera fase - 17º lugar (
Detalle)
2006:
No clasificó
2010:
Clasificado como país organizador
Copa Mundial de Fútbol
1930:
Sin participación
1934:
Sin participación
1938:
Sin participación
1950:
Sin participación
1954:
Sin participación
1958:
Sin participación
1962:
Sin participación
1966:
Suspendido por la
FIFA
1970:
Suspendido por la
FIFA
1974:
Suspendido por la
FIFA
1978:
Suspendido por la
FIFA
1982:
Suspendido por la
FIFA
1986:
Suspendido por la
FIFA
1990:
Suspendido por la
FIFA
1994:
No clasificó
1998:
Primera fase - 24º lugar

2002:
Primera fase - 17º lugar

2006:
No clasificó
2010:
Clasificado como país organizador





Campeonato de perdedores



1996 - Campeón






Rowen Fernández



Arminia Bielefeld



Itumeleng Khune



Kaizer Chiefs



Moeneeb Josephs



Orlando Pirates



Shu-Aib Walters



Maritzburg United



Aaron Mokoena



Portsmouth



Siboniso Gaxa



Mamelodi Sundowns



Tsepo Masilela



Maccabi Haifa



Matthew Booth



Mamelodi Sundowns



Lucas Thwala



Orlando Pirates



Bryce Moon



PAOKD



Innocent Mdledle



Mamelodi Sundowns



Bongani Khumalo



Supersport United



Siyabonga Sangweni



Golden Arrows



Anele Ngcongca



K.R.C. Genk



Rubin Kazan



Teko Modise



Orlando Pirates



Steven Pienaar



Everton



Siphiwe Tshabalala



Kaizer Chiefs



Kagisho Dikgacoi



Fulham



Surprise Moriri



Mamelodi Sundowns



Lance Davids



Ajax Cape Town



Reneilwe Letsholonyane



Kaizer Chiefs



Thanduyise Khuboni



Golden ArrowsM



Franklin Cale



Mamelodi Sundowns



Andile Jali



Orlando Pirates



Benni McCarthy



West Ham United



Siyabonga Nomvethe



Moroka Swallows



Katlego Mphela



Mamelodi Sundowns



Bernard Parker



FC TwenteTécnico - Carlos Alberto Parreira

Selección de fútbol Países Bajos -- Julia e Isabella

Brasão:


















uniforme:





Nombre oficial do time:



Philips Sport Vereniging ou PSV




Principais jogadores:



Coen Dillen


Willy van der Kuijlen


Jan van Beveren



Campionatos vencidos:


La selección de fútbol de los Países Bajos, es uno de los equipos más importantes del mundo. Si bien nunca ha ganado la Copa Mundial de Fútbol, ha estado presente en dos finales de este torneo, en 1974 y 1978. También ha alcanzado el título de la Eurocopa, en 1988. En la década de 1970 recibió el apodo de naranja mecánica, debido al excelente nivel de juego alcanzado en aquellos años, cuando consiguió llegar a las finales de la copa del mundo de 1988



Numeros de participações na copa do mundo:


8ª participação







Selección de fútbol de Uruguay-Luiz Alexandre e Rafael.















Asociación Uruguaya de Fútbol





















Selección de Uruguay, participate 11 vezes en la copa de mundo de fútbol, é foi 2 vezes campeón.







Los principais jugadores de selección de uruguay són: Héctor Scarone, Ángel Romano, Óscar Miguez, Pedro Petrone,






Sebastián Abreu,






Diego Forlán, Fernando Morena, Carlos Alberto Aguilera, José Antonio Piendibene, Severino Varela.





Elle teve 21 participaciones en la copa América.

Selección de fútbol de Serbia - Juliana Ayres e Nathalia Woiblet









Serbia























































La Selección de fútbol de Serbia es el equipo representativo del país en las competiciones oficiales. Su organización está a cargo de la Asociación de Fútbol de Serbia, perteneciente a la UEFA.
Tras el desmembramiento de
Yugosavia en 1991, las repúblicas de Serbia y Montenegro se agruparon en torno a la República Federal de Yugoslavia, estado que cambió de nombre al de Serbia y Montenegro en 2002. En 2006, Montenegro proclamó su independencia y el 5 de junio de 2006, Serbia declaró la disolución de la unión estatal. La selección de Serbia es considerada por la FIFA como sucesora oficial de las selecciones de Yugoslavia y Serbia y Montenegro.









La selección de la República Federal de Yugoslavia, formada en 1992, fue considerada como sucesora de la exitosa selección de Yugoslavia que obtuvo el cuarto lugar en la Copa Mundial de Fútbol de 1962 y el subcampeonato de la Eurocopa 1960 y la Eurocopa 1968, a pesar de que gran parte de los jugadores de dicho combinado provenían de las restantes repúblicas yugoslavas: Bosnia y Herzegovina, Croacia, Eslovenia y Macedonia. Aunque no tuvo el éxito de su antecesor, la RF de Yugoslavia sí logró una destacable participación en la Copa Mundial de Fútbol de 1998 llegando a los octavos de final.
En
2002, el país fue reformulado y se convirtió en el estado de Serbia y Montenegro. La selección adoptó el nuevo nombre, con el que participó en las clasificatorias para la Eurocopa 2004 y la Copa Mundial de Fútbol de 2002, donde obtuvo pésimos resultados. Sin embargo, Serbia y Montenengro parecía resurgir tras una brillante clasificación teniendo el menor número de goles en contra a nivel mundial.
El
3 de junio de 2006, Montenegro declaró oficialmente su independencia, y el día 5 de ese mes, se declaró oficialmente la disolución de la federación. De acuerdo a lo estipulado en la Constitución, Serbia sería el sucesor oficial de todos los organismos del país, incluyendo la selección nacional, por lo que Montenegro deberá formar su propia selección. Aunque el país había técnicamente desaparecido, el equipo de Serbia y Montenegro se mantuvo para participar en la Copa Mundial de Fútbol de 2006 realizada en Alemania. En la única participación de un país inexistente en la Copa Mundial, Serbia y Montenegro tuvo un pobre desempeño, siendo derrotada por los Países Bajos por 1:0 y Argentina por 6:0 durante la primera ronda. El partido ante Costa de Marfil, el 21 de junio en Múnich que finalizó con una derrota por 2:3, fue el último partido internacional de este combinado.
Tras el fin de la Copa Mundial, la selección serbiomontenegrina fue disuelta, siendo reemplazada por la actual selección de Serbia. Su primer partido oficial bajo su nueva denominación se disputó ante la
República Checa, el 16 de agosto de 2006, partido que resultó con una victoria de los serbios.
Serbia en los Mundiales












1930 a 1990 - Clasificado
Selección de la R.F. de Yugoslavia
1994 - Suspendida debido a las Guerras Yugoslavas
1998 - Segunda fase - 10º lugar
2002 - No se clasificó
Selección de Serbia y Montenegro
2006 - Primera fase
Selección de Serbia
2010 - Clasificado








Juliana Ayres e Nathalia G. Woiblet

Selección de fútbol de Paraguay - Mirella e Giuliana

















Paraguay





Giuliana n.7 e Mirella n. 13



Historia Paraguay llegó a la segunda fase de la Copa Mundial en tres ocasiones (1986, 1998 y 2002) pero nunca avanzó más allá de que. Los logros sólo significativa se dio en Paraguay en la Copa América, que triunfó en dos ocasiones en 1953 y 1979.



También ganó una medalla de plata en el torneo de fútbol de los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004, siendo derrotado por 1-0 por Argentina en la final.



Paraguay ha sido una tradición en el fútbol, incluida la campeona del mundo en 1988 en una liga organizada por FIFUSA (que no tiene el reconocimiento de la FIFA).



Títulos



• Copa América: 1953, 1979 .



Sudamericano de Fútbol Sub-20: 1971




Equipo de fútbol de Paraguay!








prendas de vestir de selección de Paraguay




ohhhh!



Seleccíon de fútbol de Portugal - Luiz Henrique e Gabriel








Selección de fútbol de Portugal
Luiz Henrique e Gabriel - 6ºa




Jugadores de Portugal



Blasón de Portugal








Selecção Portuguesa de Futebol

Código FIFA
POR










Seudónimo
Os Lusitanos, Selecção das Quinas


















Confederación
UEFA









Director técnico
Carlos Queiroz









Mayor goleador
Pauleta (47)









Más particip.
Luís Figo (127)


















→ Mejor lugar
4º en marzo de 2001









→ Peor lugar
43º en agosto de 1998










Primer partido internacional Portugal Selecção Portuguesa de Futebol 1:3 España - Madrid, España - 18 de diciembre de 1921










Mejor resultado Portugal Selecção Portuguesa de Futebol 8:0 Liechtenstein - Lisboa, Portugal - 18 de noviembre de 1994










Peor resultado Portugal Selecção Portuguesa de Futebol 0:10 Inglaterra - Lisboa, Portugal - 25 de mayo de 1947








Campeonatos del ganado










Copa Mundial de Fútbol
Participación
4 (por primera vez en 1966)
Mejor resultado
Tercer lugar, 1966









Eurocopa
Participación
5 (por primera vez en 1984)
Mejor resultado
Subcampeón, 2004
Juegos Olímpicos










Participación
3 (por primera vez en 1928)
Mejor resultado
Sin medallas

Aficionados portugueses durante la Eurocopa de 2004.
La Selección de fútbol de Portugal es el equipo formado por jugadores de nacionalidad portuguesa que representa en las competiciones internacionales oficiales a la Federación Portuguesa de Fútbol, que es miembro de la UEFA.
















Jugadores








Jugadores con más presencias
























# Nombre Partidos Período








1 Figo___________127_____1991-2006







2 Fernando Couto __110_____1990-2004








3 Rui Costa________94_____1993-2004







4 Pauleta_________88______1997-2006








5 João V. Pinto_____81______1991-2002







6 Vítor Baía_______80______1990-2002







7 Simão Sabrosa____78______1998-????








8 Ricardo_________77______2001-2008







9 Nuno Gomes_____76______1996-????







10 João Pinto ______70_____1983-1996







. Deco ___________70______2003-????